Método de Piano Lang Lang (5 volúmenes)
En este post vamos a hablar sobre el Método de Piano Lang Lang, que como su nombre indica, su creador es el famoso pianista Lang Lang (se puede ver perfectamente cuando abres el libro, ya que está lleno de imágenes suyas).
Este método está orientado a niños. ¿Por qué decimos esto? Porque el formato que tiene es con dibujos, ejercicios, colores y piezas para los más pequeños. Esto lo hace muy atractivo para este tipo de público.
Es una colección de 5 volúmenes progresivos, conforme aumenta el número aumenta el nivel. El nivel 1 empieza desde 0. Están tanto en castellano como en inglés.
Os lo presentamos como una alternativa más a los métodos infantiles que tenemos publicados, ya que nos ha parecido bastante atractivo y completo. Podríamos decir que sigue una estructura muy parecida a los Tchokov-Gemiu.
¿Cómo se organizan los libros?
Los libros se organizan como cualquier otro método de piano para niños: primero explica los dedos, las notas, manos separadas, pequeñas piezas con manos juntas y a destacar en estos libros, al final hay una pieza de «concierto» para que la interpreten delante de la familia o amigos, o en una audición del conservatorio. La idea que tiene esto es que des del principio, los pequeños pianistas vayan realizando conciertos. Al final del libro, aparece un QR para descargar todos los audios de las piezas que incluye el método (interpretados por el mismo Lang Lang) y también un enlace para descargar un título o diploma del nivel.
Os dejo las previsualizaciones de las páginas de ejemplo para que le podáis dar un vistazo a lo que se oferta en cada nivel:
Nivel | ¿Qué trabaja? | Previsualización |
Nivel 1 | – Las diferentes posiciones de los 5 dedos – Lectura de notas y movimiento por el teclado | Ver |
Nivel 2 | – Corcheas – Manos simples juntas – Técnica del pulgar debajo | Ver |
Nivel 3 | – Extender el rango de notas a una octava – Explorar diferentes teclas – Incluir más manos juntas en piezas | Ver |
Nivel 4 | – Ampliar técnica, ritmos y tonalidades a través del repertorio progresivo | Ver |
Nivel 5 | – Ampliar técnica, ritmos y tonalidades a través del repertorio progresivo | Ver |
Audios del método
Los audios, a parte de poder descargarlos escaneando el QR que aparece al final del libro, también están gratis y disponibles des de la web de Faber Music. Se descarga un ZIP de cada nivel, con los mp3 ordenados en las diferentes unidades que hay en cada libro. Todo súper ordenado y claro para no tener problemas.
¿Dónde comprarlos?
Os dejo a continuación los enlaces de compra a sus versiones en castellano. Si compras el pack de los tres primeros niveles cuesta sobre unos 35€ y cada método por separado unos 11€. De momento, versión Kindle en castellano no la he visto, en inglés sí que tiene.
¿Y tú, los has usado o los usas? ¿Qué te han parecido? Déjanos tu comentario.
Hola! y los libros?
Hola, en el post tienes los enlaces a compra. Un saludo.
Hola….primero agradecerte toda la información que publicas en tu blog…mi hijo de 7 años ya está acabando el manual o libro número 5 del método de lang lang…que a mí personalmente me ha parecido bastante bueno ya que gracias a este método mi crío ha aprendido bastante….ahora mismo estoy dudando que paso seguir cuando finalice el nivel número 5….creo que lang lang sigue la saga con otros manuales pero ya estos en inglés…uno creo que se llama «mastering the piano lang lang» o algo así…y no sé si seguir con esos manuales de lang lang que hasta la fecha han sido bastante efectivos o no…tampoco sé si esos otros manuales tienen audios….por eso le pido consejo por si sabria aconsejarme. El próximo año tengo claro que habría que matricularlo en el conservatorio ….pero aún falta un año y mientras tanto habrá que ir practicando.
Ante todo muchas gracias por su labor.
Hola Juanjo! Gracias por tu comentario. Los de «mastering the piano de Lang Lang» la verdad que los vemos bastante completos, pero sí que es verdad que en castellano no parece que estén (de ellos queremos hablar más adelante en el blog). Yo después de esos, si lo quieres en castellano, te recomendaría el Método Europeo de Fritz, creo que podría empezar por el 2 (pero claro, tampoco lo he visto tocar). Un saludo.