Czerny – 100 ejercicios para piano, Op. 139 [PDF]
Tabla de Contenidos
Carl Czerny, un influyente pianista, compositor y pedagogo austriaco, compuso una gran cantidad de obras didácticas para piano, siendo los 100 ejercicios para piano, Op. 139 uno de los más conocidos en el repertorio de estudiantes de piano. Este conjunto de ejercicios está diseñado para desarrollar habilidades técnicas esenciales, con el objetivo de mejorar la agilidad, precisión y resistencia de los dedos, además de la coordinación entre ambas manos y la independencia de los dedos.
El Op. 139 de Czerny, 100 ejercicios para piano (en inglés, 100 progressive studies) comienza con un nivel de piezas fácil y aumenta gradualmente a un nivel moderadamente difícil. Algunos de los elementos técnicos en estas piezas són: melodía de la mano derecha con acompañamiento de la mano izquierda; figuraciones diatónicas y cromáticas escalares y arpegios; melodías y trinos sincopados. Muchos de los estudios se pueden transponer a otras claves y practicar en tempos variados.
En este libro de estudios, hay que tener en cuenta que necesita de una tutela por parte del profesor para ayudar a “descifrar” la partitura con el alumno. Su utilización lo convierte en uno de los más utilizados para la adquisición de una buena técnica digital.
Czerny ha sido subestimado como compositor de estudios durante mucho tiempo. Mientras tanto, sin embargo, sus estudios se utilizan cada vez más en las clases de piano porque es un verdadero maestro en el abordaje de problemas técnicos y musicales en ejercicios concisos. En el contexto de la discusión sobre la práctica («Cómo practicar de manera eficiente y específica»), los estudios de Czerny han ganado importancia. Por lo tanto, lo consideramos un libro imprescindible.
Características del Op. 139 de Czerny
- Progresión de Dificultad: Los ejercicios están ordenados de forma que aumentan gradualmente en dificultad. Comienzan con patrones relativamente sencillos, ideales para los estudiantes principiantes o de nivel intermedio, y avanzan hacia técnicas más complejas.
- Desarrollo de la Técnica Básica: Cada ejercicio se centra en aspectos fundamentales como escalas, arpegios, acordes y patrones rítmicos. Muchos de los ejercicios tienen repeticiones de notas y patrones en ambas manos, ayudando a mejorar la precisión y la velocidad en el teclado.
- Independencia de los Dedos y Coordinación: Varios ejercicios requieren que los dedos se muevan de forma independiente, lo cual es clave para lograr un toque controlado y preciso. Además, la combinación de manos en diferentes ritmos o intervalos fomenta una coordinación adecuada, ayudando a superar desafíos rítmicos.
- Formación de Buenos Hábitos de Ejecución: Czerny enfatiza la importancia de la postura y el control en el teclado. Muchos profesores de piano recomiendan el Op. 139 para enseñar a los estudiantes la relajación en las manos y muñecas, aspectos cruciales para evitar la tensión al tocar.
- Fortalecimiento de la Lectura a Primera Vista: Al trabajar con ejercicios repetitivos y patrones rítmicos similares, los estudiantes también mejoran en la lectura a primera vista. Los patrones lógicos y repetitivos ayudan a desarrollar la memoria muscular, facilitando la interpretación de partituras más complejas.
Audios para estudiar
A continuación os dejo un vídeo con los audios de los 100 estudios que incluye este libro para que podáis reforzar vuestro estudio.
Si te gustaría tenerlo en papel, puedes comprarlo aquí:
Interesante aporte